La última observación sería inexacta ya que bajo el microscopio se determina que la glándula pineal se divide en dos delicados hemisferios. Aunque aún no sabemos la importancia que el genio de Descartes asignaba a la simetría anatómica en este caso en particular, es posible que su pensamiento científico, en esta ocasión, fuera afectado por sus deliberaciones de matemático egregio.
Otra teoría común, en tiempos de Descartes, era que la glándula pineal operaba como una válvula, descargando fluidos cuando era activa. Por tanto, la posición preferida durante el pensamiento profundo consistía en bajar la cabeza ligeramente apoyándose en la mano, para permitir la apertura de dicha "válvula" --- como vemos en la estatua El Pensador de Rodin.
La glándula pineal o epífisis gozó por muchos años de importancia singular, especialmente entre los filósofos, quienes le atribuyeran propiedades místicas o mágicas.
La glándula pineal fue la última de las glándulas endocrinas que tuvo su función descrita. Su localización, muy profundamente en el cerebro, pareció resaltar su importancia. Esta última circunstancia, llevó a que se convirtiera en una "glándula misteriosa", con mitos, supersticiones y aún teorías metafísicas asociadas con ella y sus funciones.
En el hinduismo se la coliga con el sexto chacra o tercer ojo. Mientras que otros sistema filosóficos la consideran un órgano latente que puede ser despertado para hacer posible la comunicación telepática.En nuestro cuerpo, por medio de sus mecanismos sensoriales, el ojo percibe imágenes boca abajo. Enviando la imagen, que observa, al cerebro, que, a su vez, la interpreta, y la hace aparecer boca arriba para nosotros.
Pero el cuerpo humano está dotado con otro órgano físico cuya función ha sido reconocida por mucho tiempo en nuestro pasado. Se conoce como el "tercer ojo" --- que, en realidad representa la glándula pineal. Muchos consideran que ésta simboliza nuestra Visión Interna.
Como vemos y como iremos viendo, no es un tema nuevo. Los griegos de la antigüedad creían que esta glándula constituía nuestra conexión con el plano de los pensamientos.
Para culturas y religiones antiguas - y asimismo para René Descartes, como ya dijéramos - digno de considerar, era la importancia que esta glándula, se cree que poseía, en mediar los mecanismos que permiten al ser humano elevarse a niveles de la mayor espiritualidad y de activar la percepción de nuestra auto-consciencia.
Porque estas últimas nociones no hayan recibido aún corroboración científica, no es razón para que sean descartadas sin razón que así lo justifique.
En todas las civilizaciones antiguas y presentes, éste hecho es considerado, estudiado y de relevante importancia.
En el antiguo Egipto, se puede apreciar en sus gráficos y en su propia historia. Llegando hasta nuestros días. Más reciente en nuestra historia, desde el punto de vista del psicoanálisis, Carl G. Jung sería el pensador quien más cerca llegaría a la incorporación de la doctrina metafísica del pansychism en su sistema filosófico, cuando habla del inconsciente colectivo, de ánima, de ánimus y de persona, basándose en el estudio profundo de la Glándula Pineal.
Por esta misma razón Freud, en su convicción inquebrantable de que el psicoanálisis era una teoría de la mente y el cerebro humano, abjuró la reciprocidad de sus teorías con las que Jung propugnara.
Para Freud, la mente humana, donde la consciencia residiera, sería entendida por las actividades de tres agencias: el ego, el súper/ego y el id, modulando los fenómenos recónditos, hechos inaccesibles por la represión.
El otro concepto que tenemos que incorporar, para entender la consciencia, es el que hace uso del jeroglífico abstracto que conocemos como el quale (plural, qualia).
"Qualia (singular: quale, en latín y español). Término filosófico que define las cualidades subjetivas de las experiencias mentales. Por ejemplo, la rojez de lo rojo, o lo doloroso del dolor.
"Los qualia simbolizan el "gap" (hiato) explicativo que existe entre las cualidades subjetivas de nuestra percepción y el sistema físico que llamamos (el) cerebro. Las propiedades de las experiencias sensoriales son, por definición, epistemológicamente no cognoscibles en la ausencia de la experiencia directa de ellas; como resultado, son también incomunicables. La existencia o ausencia de estas propiedades es un tópico calurosamente debatido en la filosofía de la mente contemporánea.
"Los Qualia han jugado un rol importante en la filosofía de la mente, principalmente porque son vistos como una refutación de facto del fisicalismo. Hay un debate sobre la precisa definición de los qualia dado que varios filósofos enfatizan o deniegan la existencia de ciertas (de sus) propiedades."
Entiendo que puede parecer un tanto engorroso todo este texto, pero no quiero dejar nada al azar, y explicar al detalle lo que es el tercer ojo, da para escribir varios tomos de libros, y aún así, se dejaría siempre algo en el tintero.
Continuamos pues con esta pequeña tesis sobre la glándula pineal o el tercer ojo...
Para poder conectar y abrir la visión del tercer ojo, se puede hacer mediante varias técnicas de entrada, yo os puedo hablar de la única que conozco y que es la meditación, otros podrán decir que a través de conectar ciertos chacras y todas son ciertas.
LA MEDITACIÓN
Aunque quizás desconozcas esta circunstancia, la meditación no es una práctica pasiva sino que, además, ofrece posibilidades interesantes para el desarrollo de tus habilidades cognitivas. No te ha de extrañar, pues, que Albert Einstein, Isaac Newton y otros muchos genios necesitasen un espacio de tranquilidad y relajación para rendir más en sus actividades intelectuales y abrir la puerta o visión de su tercer ojo.
Muchos genios meditaban de forma intuitiva, cerrando los ojos, dejando la mente fluir en el pensamiento más profundo y concentrándose en la respiración.
A través de la meditación, nos aproximamos a un mundo cada vez más claro y transparente, vamos descubriendo lo que en principio parecía una incógnita, y al conocerlo, deja de repente de parecernos tan misterioso. No hay secretos, ni milagros... todo está en nuestra vida y en este mundo, solo se trata de ir descubriendo estas rarezas a la cuales decimos "misterios" y hay que ir haciéndolo poco a poco.
Dicen que con una buena meditación diaria, uno puede alcanzar a conocer mejor su entorno, y por consiguiente así mismo y a sus semejantes. Cuando esto sucede, es que se ha llegado abrir la puerta del tercer ojo.
Tampoco es de extrañar esas coincidencias en las distintas culturas, tanto antiguas como contemporáneas. Todas ellas interesadas en este tan apasionado tema. Aunque muchos piensan y creen que se debe solo a la cultura oriental y al budismo, nada más lejos de la realidad.
LA IMPORTANCIA DEL NÚMERO 3 Y EL TRIÁNGULO CON RESPECTO AL TERCER OJO
No puede ser casual que en todas estas culturas interesadas en el tercer ojo o glándula pineal, meditasen sobre el número tres, incluyendo el triángulo e incluso la trinidad de sus deidades.
Los iluminatis no pudieron pasar por alto el estudio y profundizar en el conocimiento del tercer ojo o glándula pineal, la trinidad y el nexo con el triángulo.
Los masones siguen el mismo camino.
Los vikingos hacen uso de este conocimiento para sus conquistas y éxito en las batallas. Ver con claridad sus pormenores y combatirlas, les daba ventaja.
Así mismo otras culturas, hacían uso de estos conocimientos para obtener éxito en la vida y su defensa en batallas.
El triángulo está estrechamente relacionado con el tercer ojo.
La propia posición de meditación forma un triángulo.
El mismísimo Pitágoras tiene su propia visión del mismo.
El triángulo ha servido para comunicarse, identificarse, saludar o mostrar una identidad. Raro sería no ver un sistema de arte marcial donde el triángulo (Sankaku) no esté presente.
Incluido técnicas con el nombre de Sankaku.
El propio firmamento nos habla de ello. En nuestra constelación, encontramos numerosas estrellas de importante relevancia dentro del mundo astronómico, que forman una perfecta sincronización en forma de triángulo.
Forma parte de la filosofía Zen.
El famoso triángulo de las Bermudas que tantos misterios dicen que encierra.
Del mismo modo, aquí en Jaén Capital, existe un triángulo donde dicen se producen también casos sorprendentes de carácter místico y mágico. Pero de eso tengo muy poca información, que me gustaría indagar.
Los tres principios fundamentales del budismo donde las tres vértices del triángulo representan "Voluntad, Conocimiento y Acción" para alcanzar el amor universal representado con el OM.
Numerosos gráficos e ilustraciones científicas y religiosas hacen visible el triángulo.
El propio manto que envuelve a la Virgen, tiene forma de triángulo.
En las creencias cristianas, la trinidad viene representada por un triángulo.
A Dios padre se le representa con un triángulo que corona su cabeza, a diferencia de los demás santos o deidades.
Las tres únicas religiones monotoístas forman un trio.
La estrella de David forma dos triángulos.
El ser humano, es un animal de un arma de doble filo, y lo mismo que usa ciertas cosas para el bien, lo usa también para el mal.
El pentagrama que se usa para la magia negra y símbolo del diablo, está formado por triángulos.
Todo depende del uso que le demos a las cosas.
Así como la visión del tercer ojo puede ser útil para hacer el bien, puede usarse para hacer el mal.
El descubrimiento de los átomos fue un gran descubrimiento para la humanidad, por cierto, compuesto por tres elementos.
Hasta que alguien llegó e hizo un mal uso del mismo e inventó la bomba atómica.
Para crear el universo solo hace falta tres ingredientes: "materia, energía y espacio".
Hay quienes afirman que el propio cosmos tiene su propio tercer ojo.
Y francamente, no me parece una idea descabellada, puesto que el ser humano está estrechamente conectado con el universo.
Un dato cuanto menos curioso para finalizar este artículo, es que el hecho de nuestra propia cadena de A.D.N. está compuesta por tres elementos: "Adenina,Timina y Citosina" fundamentalmente. De modo que volvemos a la importancia del número 3 tan estrechamente vinculado con el Triángulo o ángulo del tres.
Seguiremos estudiando y profundizando en este tema tan apasionante como es el tercer ojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario