domingo, 16 de marzo de 2025

UN CASO REPROCHABLE

 

El primer Maestro del que tomo constancia al llegar a España, fue Javier G.B. al que le guardaba mucho respeto y admiración, aunque él no tanta por mi. Es de constumbre en muchos maestros de las grandes federaciones que se creen el centro del universo. Más aún cuando es un alto cargo de la Real Federación Española de Karate y D.A. Los demás, somos miajas de un inmenso pan amasado por los que se creen gigantes y estar reconocidos por el mal llamado "Consejo Superior de Deportes". 

Una pequeñísima reseña en su blog personal y en su perfil de Facebook, cuando lo visité en su Dojo para entregarle uno de mis libros titulado "Maestros". Aún así, el trato tampoco fue muy cordial. Eso dice mucho de un maestro que adoctrina a sus alumnos con frases rebuscadas del llamado libro del código Bushido, pero sin tomar ejemplo ellos mismos de lo que predican. Estos son los maestros reconocidos por el Consejo Superior de Deportes del que tanto alardean, y por si fuera poco, le conceden este año el máximo grado en España de Karate, nada más y nada menos que el 9º Dan. Bueno, yo tengo un 8º Dan y a nadie he tenido que comprar para que me lo concedieran. 

Pequeña reseña de cuando visité su Dojo

Y hablar de la Real Federación Española de Karate y D.A., donde la victima escribió un comunicado y ni siquiera recibió respuesta, es otra historia...
El mirar para otro lado, el silencio, el no apoyar a una víctima de abusos sexuales y menor de edad encima. Me parece un acto de participación y de apoyo hacia el agresor. Silencio absoluto por parte de la Federación, salvo cuando los periodistas les preguntó sobre el caso y les comentaron que el Maestro tiene expediente y sanción. Pero a la victima, ni una sola palabra. Han tardado días (muchos días) en darle respuesta , hasta que finalmente hace scasos días recibio un comunicado de la Federación, tal vez impulsado por los medios de comunicación que lo han presionado.
Una amiga y compañera de la victima escribió un comuncado y dice: "Es un tema gravísimo y doloroso. La indiferencia o la falta de apoyo institucional ante un caso de abuso a una menor es inaceptable. Las organizaciones deportivas, especialmente aquellas que trabajan con menores, tienen la responsabilidad ética y legal de proteger a sus deportistas y de actuar con contundencia ante cualquier denuncia de abuso.Si la Real Federación de Karate Española no está brindando el apoyo necesario o no ha tomado medidas adecuadas, es fundamental que el caso se visibilice y se denuncie ante las instancias correspondientes: medios de comunicación, organismos de protección a menores, instituciones deportivas internacionales y, por supuesto, la justicia. "
La propia victima deja escrito lo siguiente: 
"TRISTE. Ojalá nunca hubiera tenido que escribir este comunicado. 
Menciono a los responsables de la Real Federación Española de Kárate y Disciplinas Asociadas y de Federacion Andaluza de Karate porque ignorar esto no es una opción. La realidad no se tapa mirando hacia otro lado. Difundir también es actuar ."
(Escrito por Nazaret Moris)

Me siento dolido, muy dolido por todo lo acontecido, por la gran decepción y la pérdida de confianza que me inspiraba. A muy pesar mío, siento desprecio, repugnancia por alguien que era hasta ayer un ejemplo a seguir y al que idolatraba. He escrito mucho sobre él, porque era alguien a quien admiraba...ahora solo siento asco. 
Pero este no es el tema al que quiero hacer alusión, pero sí a modo de intriducción, porque el tema es bastante escalofriante:
Resulta que este Maestro, tenía una alumna que comenzó con él cuando solo tenía 4 años de edad. Amigo de los padres de la chica, se le dió toda la confianza. Confianza para que la dejaran entrenar los Sábados a solas con él. Con tan solo 4 años de edad, comenzaba con piropos y con lo que yo llamo "babear",  a los 16 años ya la forzaba a mantener relaciones sexuales de lo más perverssas. 
El solo pensarlo, me provoca asco, repudio y repugnancia. 
Un Maestro que hacía apología de un estricto código de honor al más puro estilo samurai, no sé si por servir en la legión cullo código de honor está basado en el bushido...pero más bien dio muestra de haberse saltado algunas líneas de ese código, porque por los hechos así lo demuestra. Penoso para un cuerpo de élite como la legión y más para un maestro de karate. 



La chica, se trasladó a Madrid a estudiar, allí comenzó a conocer otros chicos y chicas y depositó su confianza con una de sus amigas que le abrió los ojos y le aconsejó que lo denunciara. Hace escasamente unos días que dejó se ser un "supuesto abusador de menores" y pasó a ser juzgado y condenado por un juez y ya sí se puede decir que es un pederasta. Pero a mi juicio, los jueces han valorado muy poco su delito, tan solo lo han condenado a 7 años y un día de prisión, y para ello han tenido que pasar la escalofriante cifra de 7 años de espera. 7 años más de calvario para Nazaret Moris desde que lo denunció hasta celebrarse el jucio. Pero por fin se vio su sueño cumplido y ver que este despreciable ser fue juzgado y condenado. 




El Maestro Francisco Javier G.B sentado en el banquillo de los acusados.

En las siguientes imágenes, podremos ver a Nararet Moris, entrenando, con sus compañeros, en compañía de su sensei (el acusado y condenado), y los vídeos de los medios de comunicación. Pondré agunos enlaces que nos llevarán a las crónicas de varios periódicos.

                  Aquí podemos ver a Nararet Moris cuando empezó las clases con solo 4 años de edad.
Nazaret Moris en uno de los campeonatos

Aquí junto a sus compañeros de Dojo y como en casi todas las ocasiones, muy cerca del Sensei, ya que la controlaba al máximo, más aún, la manipulación lo llevaba al extremo de que no la dejaba tener a penas contacto con nadie fuera del entorno del Dojo.





Crónicas de la prensa "El Nuevo Observador:
                                                                  el nuevo observaddor 3

En el periódico "Hora Jaén:

Vídeos de algunos programas de Televisión:


Créanme si les digo que, me está costando mucho relatar estos hechos, y de no haberse pronunciado una sentencia firme, nunca expondría en público abierto algo infundado por suposiciones.
Hoy juzgado y condenado a 7 años y un día de prisión (aunque a mi juicio, debería ser la pena mayor como pedía la fiscalía de 20 años de prisión), pero al menos sirve para que finalmente se hiciera justicia y calmar la espera y angustias de Nararet que ha tenido que esperar 7 largos años a ver sentado en el banquillo a su agresor. 

Perfil de Facebook de Nazaret Moris:

Desear a Nazaret Moris mucha suerte y éxitos en su vida, y, que pronto olvide esta pesasilla y consiga ser feliz!
Estamos contigo y con todas las victimas que hayan podido sufrir estas consecuencias tan deprimentes y reprochables. 

ÚLTIMAS NOVEDADES DESDE EL PERFIL DE FACEBOOK DE NARZARET MORIS











jueves, 7 de marzo de 2024

LA GUARDIA CIVIL- LA BENEMÉRITA

 Nota: Este artículo no pretende hacer ningún tipo de apología política, sino simplemente aclarar algunos conceptos muchas veces confundidos o ignorados.

Me he abstenido de escribir la historia del origen de la Guardia Civil, ya que considero que es bastante popular y conocida por todos. Pero sí apuntar algunos detalles que forman parte de su historia.

LA BENEMÉRITA


El cuerpo de la Guardia Civil no nace en tiempos franquistas como muchos piensan. En la segunda república la Guardia Civil ya servía al pueblo.  El rol desempeñado por la Guardia Civil durante la Segunda República española como principal cuerpo de seguridad ofrece el suficiente atractivo para indagar sobre las motivaciones del conflictivo contexto sociopolítico del país en la búsqueda de una visión profunda y de alcance, en torno a las relaciones de la Institución con los distintos gobiernos republicanos. En este sentido, los miembros de la Guardia Civil, fiel reflejo de la sociedad de la época y continúan siendo fiel a su compromiso para con su pueblo. Por algo se le llama "Guardia Civil" y no "Policía" como suele llamarse a otros cuerpos de carácter del orden público. Están para y por la población civil y sus intereses.

Agustín M. Pulido Pérez nos habla en su libro sobre la Guardia Civil en la segunda república



ORIGEN DEL CUERPO

Para los que aún piensan o creen que la Guardia Civil es de ideología franquista.

Para encontrar los orígenes del cuerpo hay que remontarse a 1844, durante los primeros meses del reinado de Isabel II y atendiendo a dos razones fundamentales: La primera, la necesidad que tenía el incipiente estado liberal de revertir la situación de inseguridad, especialmente desde la guerra civil, que hacía de España un país peligroso repleto de malhechores y delincuencia que hacían temible transitar por los caminos.

La segunda razón por la que nació la Guardia Civil responde al deseo de modernización de la administración: La determinación de la monarquía isabelina y los partidos que la sustentaban, recuérdese moderados y progresistas, de dotar a España de una administración moderna y rigurosa. Ninguna de estas dos razones obedecen a combatir contra los llamados Rojos en tiempos franquistas. De modo que, queda claro que la Guardia Civil no nace durante la dictadura de Franco. Es hora de enterrar al fantasma que asocia la institución de la Guardia Civil con el franquismo. No dudo de que haya guardias civiles con ideologías franquistas, pero esa no es a ideología de la institución en sí misma. Como personas individuales que somos, nos podemos encontrar con personas de distintas ideologías políticas o religiosas diversas, este hecho se da en todos los campos y en todos los gremios. Pero fundamentalmente, la Guardia Civil (la benemérita), está al servicio del pueblo y cumple con el deber de procurar la paz y el bienestar de su pueblo, garantizando el orden y la seguridad de todos los ciudadanos. 

Dentro del cuerpo de la Guardia Civil existen más de una decena de especialidades: montaña, buceo, antidroga, tráfico, etc. Operativos por tierra, mar y aire. A día de hoy, unos 80.000 agentes velan por nuestra seguridad en España. Normalmente, cuando nos referimos a este cuerpo lo llamamos Guardia Civil, y si lo llamamos Benemérita también es totalmente correcto.

Recuerdo que en el año 1979 leía en una de las revistas más prestigiosas de Alemania "Stern" un artículo sobre los distintos cuerpos de seguridad del estado de todo el mundo, así como la Scotland Yard, la FBI, la Gendarmería Nacional francesa y la Guardia Civil. De esta última decía que estaba entre las primeras mejores policías del mundo, la mejor formada y por su carácter humanitario.


Pero ¿se han preguntado alguna vez por qué se le llama también así, Benemérita?

La Guardia Civil también es llamada Benemérita. Para encontrar el origen de este sinónimo a la hora de referirse al cuerpo de la Guardia Civil hay que remontarse a sus primeros años de funcionamiento. Todo surgió de manera espontánea entre el pueblo y sus representantes y la prensa: Cada vez se aludía con más frecuencia a la institución como esa fuerza benemérita y protectora que ha devuelto la paz y tranquilidad a pueblos, caminos y campos de España, prestando innumerables auxilios a las personas.
BENEMÉRITA también se puede entender como BENEVOLENCIA.

La Benevolencia es una cualidad del ser humano con la que demuestra en sociedad que es bueno con los que convives. Según su etimología, Benevolencia se compone de los términos “Bene” significa “Bueno” y “Voló” quiere decir “Querer”. Es decir que una persona que es Benevolente quiere ser buena con los demás. Sus sentimientos, dictan que las acciones que tiene que tomar deben beneficiar a los demás, incluso si su bienestar se ve comprometido. Filosóficamente, la benevolencia es el valor que se le aporta a las acciones, este valor es positivo y es concebido para que todas las acciones a partir de esta, estén constituidas para hacer el bien.

DEFINICIÓN DE BENEMÉRITA

Benemérito o benimérita es un adjetivo que procede de la expresión latina bene meritus y quiere decir digno de ser valorado y reconocido. Así, una acción tendrá la calificación de benemérita si tiene un singular mérito, valga la redundancia. De esta manera, si un comportamiento destaca por su actitud generosa, valiente y orientada a la ayuda a los demás, se puede decir que se trata de un conducta benemérita.



Numerosos grabados de la época nos hablan de las acciones y obras  humanitarias de la Guardia Civil.
Así fue en sus comienzo y perduran en la actualidad.










De hecho se crea el cuerpo ola espacialidad del SEPRONA, para velar por el medio ambiente y la seguridad de animales y plantas, procurando mantener el planeta fuera de contaminación y en las mejores condiciones medioambientales. Una labor puramente humanitaria.

Esa alusión de la Benemérita a la Guardia Civil fue la consecuencia de una filosofía de servicio implícita en la letra del reglamento para el servicio y su famosa cartilla. Textos donde su autor, el duque de Ahumada, puso especial énfasis en su vertiente humanitaria. Se diría que el espíritu benemérito está en el ADN de la Guardia Civil desde su creación.










El término de Benemérita procede del latín, de la palabra benemeritus, frecuentemente escrita bene meritus y que literalmente significa "que lo ha merecido", por lo que se entiende digno de una alabanza o de un galardón. La Guardia Civil adquirió el título de Benemérita al serle concedida, tal día como hoy en 1929, la Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia, con distintivo negro y blanco, el cual reconocía las actuaciones que implicaban riesgo personal.







La Orden Civil de Beneficencia era una distinción civil española que se creó en 1856, durante el reinado de Isabel II. Hasta 1929, había otorgado 438 cruces a guardias civiles individuales y ese año le concedió a la Guardia Civil en su conjunto la Gran Cruz por Real Decreto, del 4 de octubre de 1929, en reconocimiento a "los innumerables actos de servicio abnegados, humanitarios y heroicos que los individuos pertenecientes al mismo han realizado con motivo de incendios, inundaciones y salvamentos de náufragos" desde la fundación del Instituto Armado hacía casi 85 años, desde mayo de 1844.

Esta distinción de la Orden Civil de Beneficencia también fue otorgada a otras personas e instituciones, pero la Guardia Civil es la única a la que se le atribuye la denominación de Benemérita.

"La lealtad, el sacrificio, la austeridad, la disciplina, la abnegación y el espíritu benemérito son los principios clave que guían las actuaciones de los hombres y mujeres guardias civiles, y el férreo cumplimiento de estos compromisos ha permitido al Cuerpo garantizar la seguridad de la ciudadanía hasta nuestros días".

En la actualidad, ese espíritu benemérito se mantiene vigente de manera expresa en el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil, cuyo artículo 21 exige a sus miembros prestar auxilio con los medios a su alcance a todo aquel que lo necesite, se encuentren o no de servicio, con especial atención a las personas y colectivos más vulnerables".


 El honor consiste en hacer hermoso aquello que uno está obligado a realizar.
A. V. de Vigny (1802 – 1885)
 

Si se busca documentación sobre principios o valores que deben inspirar la labor profesional de un guardia civil, nos encontramos con un gran número de códigos de conducta emanados de multitud de organismos tanto nacionales como internacionales, así como normas originadas desde la propia Institución.Bandera España

Desde la misma fundación de la Institución, la “Cartilla del Guardia Civil” contemplaba tanto reglas morales como de urbanidad y protocolo, y pretendía dotar a los guardias de una sobria formación moral y humana, dignidad y sentido del honor.

El lema del guardia civil es: “El Honor es mi Divisa”. Y este es el valor principal que debe asumir un guardia.  El honor es un conjunto de obligaciones que, de no cumplirse, hacen que se pierda. El honor tiene un código: una serie de cualidades basadas en ideales de lo que constituye un comportamiento honorable.

Un guardia civil es militar en cuanto a su disciplina, su honor y espíritu de sacrificio, su abnegación, integridad, profesionalidad, lealtad y compañerismo. Pero también es un ciudadano, con algunos de sus derechos fundamentales limitados, un funcionario cualificado de la Administración del Estado; un policía que vela por la seguridad de todos.

El principio de cumplimiento del deber de un guardia civil limita la propia voluntad, no coercitivamente, sino como una necesidad moral; moral que debe ser interiorizada como propia. Ya en la época fundacional fueron definidos unos principios que NO son una lista de palabras huecas sino algo que el guardia civil asume y hace propios:

Sacrificio: Peligro o trabajo grave a que se somete una persona, acto de abnegación inspirado en el sentido del deber. Se traduce en subordinar la vida o el bienestar propios por los de los demás.
Lealtad: Cumplimiento de lo que exige la fidelidad y el honor.
Austeridad: Moderación de los sentidos y pasiones ante metas más elevadas como el cumplimiento del deber.
Disciplina: Doctrina, instrucción de una persona. El significado implica la observancia de unos principios de obediencia que sólo conoce el límite moral del honor y el material de la Ley.
Abnegación: Sacrificio que alguien hace de su voluntad, de sus afectos o de sus intereses, generalmente por motivos profesionales o por altruismo.
Espíritu benemérito: Benefactor, que hace bien a los demás. Se consideran las necesidades del prójimo por encima de las de uno mismo.
Puede entenderse que estos valores son naturales es decir, que existen como ideas universales, como conceptos superiores e independientes, al margen de las ideologías o las tendencias políticas y que tienen una clara permanencia en el tiempo.

A pesar de la lejanía en el tiempo desde su adopción por la Guardia Civil, la esencia de estos valores no ha dejado de ser compartida y apreciada por la sociedad a la que aquélla sirve.

La estima de la Institución por parte de la sociedad tiene su fundamento en esta percepción común de estos valores como ideales. Su permanencia no supone una Guardia Civil anclada en el pasado sino una Institución que evoluciona y se adapta a la realidad social del momento y a su complejidad y que hace frente a las nuevas amenazas.

Puede apreciarse lo aventajado de la visión del Duque de Ahumada si se considera que los valores que contiene la “Cartilla” han trascendido a su época e inspiran actualmente, más de 160 años después de su primera redacción, a las mujeres y hombres que hoy integran la Guardia Civil.


El Honor es mi Divisa

Por todo ello, gritamos:

¡VIVA ESPAÑA!

¡VIVA LA GUARDIA CIVIL!


-Ricardo Mercado Sierra-





lunes, 4 de diciembre de 2023

HOMENAJE A LUCAS APOLONIO RODRÍGUEZ (POLONIO)


HOMENAJE A POLONIO

Llegando estas fechas navideñas, no hay un solo año en que no se me pase por la memoria  todo aquel que se encuentra desamparado, los llamados "Sin Techo". 

Muchos decimos que son vagabundos, no me gusta ese término, que parece despectivo. Algunos lo quieren adornar con términos más poéticos y lo llaman "Bohemios". Para mi no son más que seres humanos infortunios, que viven en una sociadad poco comprensible y falta de empatía; La empatía nos permite, literalmente, comprender el estado de ánimo de los demás y nos lleva a un comportamiento más solidario. Y es justo lo que nos falta en esta sociedad. 

Polonio fue un personaje muy querido y respetado en Linares (Jaén). Se le veía en la puerta del entonces almacén Simago. 

Fué todo un icono en esta ciudad, nos dió dia a dia, todo un ejemplo de libertad personal, vivió como quiso, sin tabues, sin miedo a los comentarios, FUÉ ÉL, asi de rotundo y de simple,supo ponerse el mundo por montera y ser querido y envidiado por muchos.

Polonio es una persona muy recordada para los Linarenses y cualquier documento donde podamos verlo será para mi una manera de hacerle homenaje independientemente de su situación económica o social. También se le podía ver pasear por la calle peatonal y cantando en la puerta del Supermercado Simago. Le gustaba vestirse de mujer, era como más cómodo se encontraba. Yo apenas lo conocí, pero sí recuerdo haberlo visto en más de una ocasión, no sabía bien de quién se trataba, pero con el tiempo oía a mucha gente hablar de él. Creo que no había por entonces un solo Linarense que no conociera a Polonio. Fui descubriendo de oídas, quién era realmente ese señor. Un hombre apacible, entrañable, pacífico, dulce y cuantos calificativos deleitosos merezca resaltar.

Dicen que una vez llegó un pintor de Madrid y se fijó en él y lo quiso retratar. Así lo hizo. El cuadro adquirió un gran valor, tanto artístico como económico. Pero Polonio no recibió nada por ello, es más, se siente agradecido y honrado por haber servido de modelo aquel Pintor de Madrid.

Foto: Reproducción en baldosas de cerámica del cuadro que pintaron a Polonio.

Pese a su aparencia o aspecto, personalmente yo no conozco a ningún otro mendigo que gozara tan  alto prestigio de respeto y admiración como Polonio en Linares. Cierto que a veces fue victima de buslas e insultos por parte de la chiquilla de algunos niños, propio de la edad. Pero tampoco descarto la posibilidad de haber sufrido los mismos insultos y descalificativos de personas mayores. Hay de todo en la viña del señor. 




Fue aludido en Poemas, escritos biográficos, sirvió de modelo a pintores y de entretenimiento a cuantos transeuntes pasaban por la calle peatonal de Linares con sus canciones y sus versos. 

Muchos creen que perdió la razón, yo creo que Polonio vivía en su mundo tan cuerdo como cualquier otra persona que se crea sensato. Solo vivía su vida en libertad y respetaba la libertad de los demás. No siquiera puedo decir que fuera el Quijote, pero tan digno de ser protagonista de una larga literatura como la cervantes, seguro que sí.

A continuación les dejo el primer vídeo de tres partes, en una entrevista de televisión (ya con un aspecto "mejorado" - observen las entrecomillas:


Un señor de Linares que corresponde al nombre de Antonio segudido de las iniciales CP
Escribió una nota en un homenaje que se le hizo a Polonio, y decía:
"El mejor homenaje que se le puede hacer a esta persona o a cualquier otra en sus idénticas circunstancias, es que reciba el respeto de los ciudadanos y siendo evidente que esta persona sufría de algún tipo de carencia, influir en las instituciones públicas para que se le atendiese y facilitase una vida digna. Todos fuimos testigos que dentro de su simplicidad, llevo una vida miserable, no digo infeliz, digo miserable, pasando fatigas y sufriendo las risas y los desprecios de quienes tenían menos conocimiento. Por esto, lo mejor sería que nunca más se repita en otra persona. Gracias por haberme traído a la memoria un personaje al que querré toda la vida."

Tal vez en Honor a Polonio, deberiamos mencionar en su memoria: 
LA MALDAD QUE ANIDA EN EL SER HUMANO
Por eso que mencionaba antes lo de la EMPATÍA.

La incomprensión o lo que es lo mismo, la falta de ematía, ¿pero se han preguntado alguna vez qué es la incomprensión?

La verdad es que definirla es complejo, por todo lo que conlleva en sí misma.

¿Podríamos definirla como fuente de la maldad? En realidad sería una forma de expresarla puesto que la incomprensión es un sentimiento egoísta que la mayoría de veces desencadena una fuente de violencia entre los seres humanos.

Ya que con la incomprensión, no pensamos en la forma de pensar o sentir de nuestros congéneres, sino que de una manera egocéntrica, deseamos que los demás piensen, actúen y vivan sus vidas como nosotros queremos y cuando vemos que esto no es así, chocamos de manera frontal y brutalmente como en un grave accidente de carretera, al ver que no cumplen con nuestros deseos y expectativas, no lo entendemos, no deseamos confraternizar con ellos y llegamos hasta el punto de repudiarlos.

Yo diría realmente y sin lugar a dudas, que la incomprensión si es una fuente inagotable de violencia y maldad.

Por la incomprensión se provoca violencia y la falta de entendimiento familiar, se odia hasta el límite más extremo, se desprecia, se ataca sin tener en consideración las ideas, sentimientos ni derechos de los demás.

A la persona que se deja dominar por la incomprensión no le importa quitar los obstáculos que considere que le entorpecen sus ideales, en su forma de andar por la vida, si considera que estos le entorpecen su forma para esta única, perfecta y buena de llevar su vida.

Al hacer esto se violan los derechos fundamentales de los demás, el libre albedrío y se traspasa una barrera de derechos que no debería ser franqueada, si en realidad somos seres racionales y no animales.
Los problemas de la vida diaria nos han vuelto incomprensivos, hasta el punto de insensibilizarnos y acabamos actuando de forma mecánica, como autómatas ya que no discernimos, solo actuamos y llevamos una vida estática como una planta o como un animal descontrolado, porque aunque no lo parezca pero al menos los animales viven bajo una rutina y disciplina en sus actos.

La incomprensión tiene su parte afectiva y esta es la falta de empatía y conocimiento de la persona con la que nos estamos relacionando y no aceptamos.

Nos llamamos a nosotros mismos una raza superior sobre la naturaleza, por ello mismo deberíamos demostrar esa inteligencia al analizar en nuestro interior y visualizar los motivos que nos llevan a no aceptar, discriminar o rechazar a otros seres como son realmente.

Debemos comprender que no podemos cambiar a los demás a nuestra imagen y semejanza, podemos enseñarles, sugerir formas de afrontar los problemas sin herir sus sentimientos, darles guía didáctica pero hasta ahí, sin querer traspasar esos límites.

Tenemos que aceptar a las personas, ya que cada única con sus: errores, virtudes y defectos, manías e ideologías, en sus momentos críticos de la vida y en los que lloren de alegría, esto solo lo podemos conseguir siendo empáticos (poniéndonos en el lugar de la otra persona, por encima de nuestros propios intereses).

Valgan estas líneas en eterna memoria a Don Lucas Apolonio Rodríguez (Polonio)



-Ricardo Mercado Sierra-



















 

UN CASO REPROCHABLE

  El primer Maestro del que tomo constancia al llegar a España, fue Javier G.B. al que le guardaba mucho respeto y admiración, aunque él no ...