domingo, 3 de agosto de 2025

LA GUARDIA CIVIL (II PARTE)

 


INTRODUCCIÓN:

La Benemérita ("La Benemérita" es un sobrenombre popular y honorífico que se le da a la Guardia Civil en España. Este término, que significa "digna de mérito" o "digna de reconocimiento", se le otorgó a la Guardia Civil en 1929 por sus servicios a la nación y su dedicación a la protección de los ciudadanos. Título que fue otorgado por el rey Alfonso XIII en 1929.  Aunque el l origen de este título se remonta a la propia historia de la Guardia Civil, fundada en 1844. A lo largo de su historia, la Guardia Civil ha demostrado un compromiso constante con la protección de la ciudadanía, enfrentando peligros y desastres naturales, lo que le valió el reconocimiento popular y, finalmente, el reconocimiento oficial con la concesión de la Gran Cruz. 



TODO POR LA PATRIA

"Todo por la patria" es un lema que históricamente ha representado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español, especialmente a la Guardia Civil. Se originó durante la Guerra de la Independencia contra Napoleón en el siglo XIX. Este lema simboliza la entrega total y desinteresada al servicio de España y sus ciudadanos. 

Significado y origen:

El lema "Todo por la patria" se remonta a la Guerra de la Independencia (1808-1814) contra la invasión francesa. 

Se popularizó con la fundación de la Guardia Civil en 1844.

Refleja un compromiso profundo con el deber, la lealtad a España y la defensa de sus intereses. 


EL HONOR ES MI DIVISA

La frase "El honor es mi divisa" es el lema de la Guardia Civil española. Significa que el honor es el valor más importante y la principal guía de actuación para los miembros de este cuerpo, según la Guardia Civil Gesinpol. La frase completa, pronunciada por el fundador de la Guardia Civil, es: "El honor es mi divisa, el valor mi estandarte, la lealtad mi patria y mi destino la victoria". 

Pero estas dos frases (EL HONOR ES MI DIVISA Y TODO POR LA PATRIA), no queda en simples palabras, en numerosas ocasiones se dió muestra física donde las palabras pasaron a ser un hecho.


Tal vez, el hecho más notable donde se ha visto que el TODO POR LA PATRIA, como el HONOR ES MI DIVISA, se viera reflejado en el General Antonio Escobar Huerta.

Muchos en España aún viven en la equivocación de lo que es realmente la Guardia Civil, y asocian a este cuerpo con el franquismo. Sin haberse tomado la molestía de leer un poco de historia de España. Pues resulta que mucho antes de que Franco iniciara la guerra civil, la guardia civil ya servía al pueblo en la II república, tan fiel y lealtad, como la ha venido sirviendo desde su creación el 13 de mayo de 1844 hasta nuestros días. Su finalidad no es política, sino servir al pueblo y hacer cumplir la ley. 

Antonio Escobar Huerta, dio buen ejemplo de ello.



La historia de este hombre católico y conservador contiene todas las contradicciones en las que se vieron inmersos una parte de los ciudadanos de este país durante la Guerra Civil. Fue hijo, hermano y padre de militares. A pesar de ser un hombre de derechas, luchó en el bando republicano durante toda la contienda y tuvo un papel clave para apagar el levantamiento fascista en Barcelona durante las primeras horas de la contienda. ¿Por qué siendo de derechas defendía la república? - Simplemente porque cumplía con su deber haciéndo caso sumiso a su juramente como guardia civil. Ante ponía su juramento por delante de cualquier ideología. De hecho, fue herido tanto por las balas fascistas en Madrid como por los anarquistas y comunistas en Barcelona y los dos bandos recelaron de él: los golpistas por haberse mantenido fiel a la República. La extrema izquierda por ser un hombre de misa y tener a un hijo luchando en el bando sublevado. 

Antonio Escobar recupera el rango de General a título póstumo en Murcia.


Ha hecho los honores este viernes José Luis Escobar, uno de sus descendientes, quien ha recogido el reconocimiento en la sede de la Comandancia de Murcia de las manos del Teniente coronel jefe interino de la 5ª Zona de la Guardia Civil de Murcia, Diego Mercader, actual jefe accidental de la zona.


El militar y guardia civil Antonio Escobar Huerta (Ceuta, 1879), fusilado en Barcelona en 1940 por su fidelidad al Gobierno republicano durante el golpe de Estado de 1936, ha sido ascendido a General de Brigada. Se trata de un título póstumo y honorífico que, si bien no repara el daño, sí lo alivia.


El Guardia Civil Antonio Escobat Huerta, dio ejemplo de su divisa y de su lema hasta la muerte. 

Aquí una escena de la película : MEMORIAS DEL GENERAL ESCOBAR, en sus últimas palabras en el juicio que lo condenó a muerte. Palabras de un auténtico Guardia Civil que da su vida por cumplir con su deber y amor a su patria.



RESPETO Y RECONOCIMIENTO

¿Por qué la Guardia Civil es la institución española mejor valorada por la ciudadanía, habitualmente? Sin duda alguna, porque dan muestra de que son leales a sus principios y siguen su juramento hasta las últimas consecuencias. 



La Guardia Civil, año tras año, se mantiene como una de las instituciones mejor valoradas por la ciudadanía en todo tipo de encuestas de opinión, tanto públicas, incluyendo el CIS, como privadas, encargadas por diferentes medios de comunicación, ocupando el primer puesto en numerosos análisis acumulativos.

Cabe preguntarse, pues, a que se debe ese aprecio por parte del pueblo español, y pueden ser múltiples las respuestas que se pueden ofrecer: una historia de 177 años ininterrumpidos de servicio al país, defendiendo siempre la legalidad establecida; su proximidad a los ciudadanos; sus altos índices de eficacia policial, que la sitúan entre los cuerpos más resolutivos del mundo; e, incluso, su carácter militar, con valores asociados de abnegación, obediencia y lealtad.

Y, cómo no, su capacidad de sacrificio, resaltada recientemente por S.M. el Rey Felipe VI: “Cerca de 6.000 guardias civiles han fallecido en acto de servicio desde la creación del Instituto Armado hasta nuestros días, una desgarradora realidad que nos despierta los más hondos sentimientos de gratitud y emoción”.

¡ VIVA LA GUARDIA CIVIL !


















No hay comentarios:

GUADIA DE CRUCE ESCOLAR (SHÜLERLOTSEN) II PARTE

Hace un tiempo escribía un artículo sobre los Schülerlotsen en Alemania. Ahora lo voy a complementar con su historia y actividades. El servi...