miércoles, 25 de mayo de 2022

DESDE LA ANTIGÜEDAD Y SU ORIGEN- OTRAS ARTES MARCIALES (SEGUNDA PARTE)


 Ya hemos visto en el artículo anterior, la cantidad de sistemas de artes marciales que existen en el mundo y la similitud que guardan unas con otras. Cierto que me dejé cosas en el tintero y que las incluiré en este nuevo artículo para completarlo.

Recordaremos que en el artículo anterior, nos quedamos en las artes de guerra germánicas. ALEMANIA - ESGRIMA ALEMANA, y desde ahí comenzaremos el artículo de hoy.

Ya un antiguo maestro de esgrima alemán decía que la esgrima no sería completa si se olvidaba de entrenar también la defensa personal sin armas. En su sistema de esgrima incluyó técnicas de defensa personal a mano vacía, con armas y desarme.






Hoy la esgrima alemana, se sigue practicando en todas sus formas y vertientes.



En un manual completo un maestro de esgrima alemán dejaba todo tipo de detalles de sus sistema que se sigue practicando hoy en día.









Cuando se habla de “arte marcial” o de “arte de combate”, pensamos inmediatamente a técnicas y disciplinas de origen asiático.

Pero, han existido en Europa varias civilizaciones de pueblos viajeros como los Vikingos, los Celtas, los Germánicos que tenían diferentes valores de conocimiento, del “arte de la guerra”.

ALEMANIA Y SUIZA - SCHWINGEN

Schwingen es un Arte Marcial originario de Alemania, el nombre proviene de la palabra inglesa swing.

El Schwingen es conocido también como Lucha Suiza por sus claras influencias de varios tipos de luchas como la Lucha Francesa, como iremos viendo en el próximo articulo.

El Schwingen tiene raíces en Suiza pero no puede determinarse sus orígenes exactos.

Lo que sí se sabe es que fue declarado como deporte en el siglo XIX, respetando las tradiciones regionales.

El Schwingen surgió como una forma de medir las fuerzas entre los hombres que formaban parte de los ejércitos de la época medieval.

Hay registros ya desde el siglo XIII en grabados de la catedral de Lausanne que muestran técnicas de Schwingen.

El Schwingen forma parte de la cultura alpina que se retrataba en pinturas, grabados, libros, etc. durante el siglo XVII en las regiones de Emmental, Haslital, Entlebuch, etc.

El Schwingen era mostrado en festivales en competencias y entrenado en academias de gimnasia en grandes ciudades.

Durante el siglo XIX, el Schwingen comenzó a aparecer en libros que retrataban las técnicas básicas del Arte con dibujos y descripciones poco claras sobre su ejecución.

Los combates de Schwingen se realizan en un área circular de 12 metros de diámetro, generalmente cubierta de aserrín.

Los luchadores usan pantalones cortos de fibra vegetal (yute), se utilizan técnicas similares a las de Judo y Shuai Jiao chino.

El objetivo es derribar al oponente sobre su hombro, la mayoría de las veces se lo proyecta agarrándolo por su pantalón.

El combate es supervisado por tres jueces, uno de ellos está situado en el ring.

El máximo de puntos que puede otorgar el juez son 10 por una buena proyección. Si el combate de Schwingen no se decide por una clara proyección, el vencedor es aquel que suma mayor cantidad de puntos.

En un festival de Schwingen, llamado Schwing el luchador debe enfrentar por lo menos a seis oponentes, en el evento Eidgenössische debe enfrentar a ocho oponentes.

En el Schwingen no hay categorías de peso, pero generalmente los luchadores sobrepasan 1,80 m y los 100 kg.

Antiguamente los participantes de estos torneos eran hombres dedicados a tareas de fuerza como: leñadores, carpinteros, carniceros, etc.

Los festivales de Schwingen se realizaban generalmente a principios de verano o a principios de otoño.

En el festival de Eidgenössisches, celebrado cada tres años, el ganador recibe como premio un toro, un premio preciado que además representa la fuerza y coraje del ganador, llamado Schwingerkönig (Rey del Schwingen).

Actualmente, el Schwingen es considerado como el deporte nacional de Suiza aunque es practicado en otros países limítrofes.






Si bien en Europa central existían métodos de lucha ancestrales, el sur de Europa no podía quedar sin ellas. Nos vamos de nuevo hasta España. En este caso me voy a abstener de escribir mucho sobre la ya conocida lucha leonesa, muy similar a la lucha canaria también muy conocida en España.

LUCHA LEONESA



Muy cercano a la lucha leonesa, está la Lucha Baltu.
LUCHA ASTURIANA - BALTU

La lucha baltu es una forma de lucha tradicional que se practica en Asturias, parecida a la lucha leonesa. El nombre de esta lucha proviene de la palabra en asturleonés Baltar o Baltiar que significa derribar. En algunas comarcas leonesas conserva el nombre de aluche o también baltu. En Asturias comenzó su recuperación a finales del siglo XX, mientras que en León siempre se conservó, con multitud de campeonatos.

Seguramente de origen Astur, ya Estrabón en su Geografía al hablar de los pueblos del norte de la Península Ibérica indicaba que practicaban un tipo de lucha sin armas, aunque la siguiente referencia la encontramos en las representaciones de luchadores de los capiteles románicos de los siglos XI y XII.





Grabados antiguos ya nos hablan sobre el Baltu asturiano. Inclusive los guerreros Astur, ya se distinguían por su bravura en el combate.

Más cercanos a nosotros, nos encontramos en el país vecino Portugal el Galhofa.

PORTUGAL - GALHOFA

Galhofa lucha tradicional transmontano , que se define como un deporte de combate . Se ve como la única mano a mano pelea con origen portugués.

Tradicionalmente, este tipo de lucha era parte de un ritual que marcaba el paso de los adultos varones, tuvo lugar durante las celebraciones de los niños cuando pasaban su etapa de niños a adultos, y los combates tuvieron lugar en la noche en un granero cubierto de paja.







Lo que tal vez nunca llegue a comprender, es el hecho de que muchas artes autóctonas de Europa y América, quieran en la actualidad hacerlas parecer asiáticas.
Como en un intento de darle más valor a las luchas orientales más que a las suyas propias, aun a riesgo de perder toda una tradición cultural.

Nos vamos al norte de Europa, concretamente a Escandinavia, para hablar del arte de lucha vikinga, el GLIMA.

La palabra Glima se traduce a menudo como el juego de la alegría significando un destello o una repentina reflexión de la luz, dando a entender que este nombre hace referencia a las técnicas muy rápidas de este estilo de lucha.

La Glima es un estilo nacional islandés de lucha tradicional que ha permanecido desde sus inicios como un deporte de caballeros y una recreación amistosa.

Este estilo islandés tiene cuatro puntos que lo distinguen de otras formas de lucha tradicionales:

Los luchadores deben permanecer siempre erguidos.

Los luchadores caminarán en sentido de las agujas del reloj alrededor del contrario (como se haría al bailar un vals). Esto es para crear oportunidades para el ataque y la defensa, y prevenir la pasividad de los luchadores.

No se permite caer sobre tu oponente o empujarlo hacia abajo con fuerza bruta, pues no se considera deportivo.

Se supone que los luchadores deben mirar por encima de los hombros del contrario cuanto sea posible porque se considera apropiado luchar al tacto y sentir mejor que ver.

La base del sistema son las ocho principales bragd (técnicas), que forman el entrenamiento básico para, aproximadamente, 50 formas de ejecutar una proyección o un derribo.

Estas técnicas y características se recogen dentro de un código de honor llamado Drängskap, que llama al juego limpio, al respecto y al cuidado de la seguridad de los compañeros de entrenamiento. Sin embargo existe una variante llamada lösatags, que demuestra que este deporte tiene un lado más rudo y agresivo.

Ciertas evidencias de la glima datan del siglo XII, pero algunas descripciones de lucha en las sagas islandesas y en la Edda Prosaica hacen razonable creer que el sistema es mucho anterior, una tradición totalmente vikinga.








A veces y más frecuente de lo que pensamos, nos encontramos con los tópicos, inclusive entre los propios practicantes de artes marciales. Cuando hablamos de estas, siempre pensamos en las artes marciales orientales. Y en sí mismas, creamos los tópicos. Por ejemplo: si hablamos de las artes marciales coreanas, nos vamos directamente al Taekwondo o como mucho más lejos al Taekkyon. A penas tenemos más conocimiento de otros sistemas de lucha coreana.

Os hablaré del SSIREUM.

COREA - SSIREUM

El Ssireum – 씨름 o lucha tradicional coreana es un deporte que simboliza el espíritu tradicional de los coreanos. Denominado como “Arte pacífico de la armonía y la unión”.

Otros nombres por los que es conocido son gakjeo (각저:角抵), gakhui (각희:角戱), gakryeok (각력:角力),gakgii (각지:角支), chiuhui (치우희:蚩尤戱), sangbak (상박:相撲), jaenggyo (쟁교:爭交).[2] Gak (각:角), aunque el nombre oficial que se usa desde 1920 es el Ssireum ( 씨름 ).

Los primeros indicios de esta lucha se remontan a 1333, en Koryosa

(La dinastía Koryo). Una lucha que se creo como método de defensa personal , así como el Taekwondo o el Karate, y que según la literatura coreana, el Rey Chunghe encargaba a sus ministros los asuntos de estado, mientras disponía así de tiempo libre para poder practicar este deporte. A pesar de las críticas por parte de los súbditos, en referencia al atuendo, el rey continuó practicando el Ssireum. Otro de los reyes en la dinastía Joseon, el Rey Sejong, disfrutaba de las competiciones que sus soldados realizaban en la isla de Joja mientras disfrutaba de banquetes en su barco.

Este deporte nos recuerda a la lucha canaria, el deporte más conocido en las Islas. Debido a su popularidad y el buen hacer de sus luchadores, cada año son invitados al Campeonato Mundial de Ssireum en Corea.







Del mismo modo, cuando se habla de Hawaii, rápidamente nos vamos al Kajukenbo. Sin embargo existen otros sistemas de lucha mucho más antiguos en Hawaii. Hablamos del KAPU KUIALUA.

HAWAII - KAPU KUIALUA

El Kapu Kuialua (también Pa Kuialua, Kuialua o sòlo Lua) es un antiguo arte marcial hawaiano que consistìa en fracturar huesos, haciendo hincapié tanto en los blocajes de articulaciones ademàs de en los golpes. El nombre corresponde a la traducciòn aproximada de “forma prohibida de lucha”, ya que se cree que sòlo el rey y su familia eran instruidos en su pràctica y que la enseñanza fuera de este cìrculo estaba penada con la muerte. La forma moderna de este arte marcial incorpora técnicas tomadas de otras artes marciales tradicionales, como el Jujitsu, el Judo, el Karate y el Aikido.

Es probable que las armas empleadas por los nativos hawaianos se centraran principalmente en el arte en un determinado momento, ya que se dice que el luchador que perdìa sus armas debìa entonces recurrir al “Mokomoko” (métodos sucios de lucha).

Los antiguos guerreros de este arte se untaban de aceite y se afeitaban, para poder deslizarse sin que les cogieran durante el combate. Su declive comenzò tras la muerte de Kamehameha, con la llegada de los misioneros que reprimìan muchas de las costumbres y tradiciones.

En 1874, el sistema de combate hawaiano experimentò un resurgir gracias al Rey Kal Äkaua, descendiente de Kamehameha II, que ayudò y apoyò la formaciòn de nuevos grupos que practicaban estas artes de lucha. Asì, manda entrenar a 25 niños, entre los que se encontraba el Gran Jefe Kek «Ana oÊ» , para que no se extinguiese esta forma de combate.

El Lua o Kapu Kuialua, ha llegado a significar cosas diferentes a lo largo de los años. Para algunos, se refiere a toda la gama de exóticas artes defensivas que parecían crecer con profusión en Hawaii. Entre estas figuraban varias formas de boxeo, lucha libre, lanzamiento de lanza y el combate personal. Una versión reducida de Lua se refiere a una técnica específica, un método temido y secreto de defensa que tenía muchos elementos en común con las formas ilegales de jujutsu que florecía en Japón a finales del siglo XIX.





Sus características, es sacar la lengua y sus tatuajes para impresionar al enemigo y sembrar temor o terror.




Su danza guerrera conocida como HAKA, se popularizó tanto que es difícil ver a un equipo de rugby que no la bailen antes de comenzar el partido.


El guerrero Maorí es considerado como uno de los combatientes más fieros de la historia.



Hoy en día se sigue practicando el Kapu Kuialua, tanto en su versión manos vacías, como con armas.



Nos vamos hasta Colombia, para conocer un sistema de lucha como el PALO Y MACHETE o BORDÓN Y MACHETE.

Caso muy parecido al que ocurriera en Brasil con los esclavos, donde nace el capoeira, en Colombia nace la necesidad de crear un sistema defensivo ante la población negra y la esclavitud.










Sobre el CAPOEIRA muy breve mencionar que pese a lo que se cree no es efectivo para la defensa personal, tiene su vertiente en ese apartado. Tal vez muy poco conocido. El resto, creo que es bastante conocido.





Incluso muy rico en técnicas de desarme.






VENEZUELA - GARROTE LORENSE o GARROTE TOCUYANO

El garrote tocuyano, también conocido como garrote larense,1 es uno de los nombres que se le da al sistema de esgrima de palos de Venezuela. Este nombre es relativo a la ciudad de El Tocuyo, situada en el suroeste del estado Lara, punto de partida de la colonización realizada por los españoles en lo que ahora se conoce como Venezuela. También recibe el nombre de juego del garrote, juego de palos, esgrima maderera. Es un arte de duelo practicado en Venezuela desde tiempos inmemoriales. Sus orígenes están muy vinculados a la esgrima española,2 con ciertas influencias de otras culturas asentadas en esa nación, especialmente la de Islas Canarias, África negra y algo de la indígena nativa.

El garrote es una vara de aproximadamente 0,80 m de largo, y de 1,5 a 2,5 centímetros de diámetro, que se utiliza como arma tanto defensiva como ofensiva.1 El objetivo de cada contrincante es evadir los ataques del oponente armado del garrote, hasta más pronto o que más tarde desarmarlo. También se practica con un garrote por contrincante con el objetivo de lograr tocar al adversario con el garrote antes de ser tocado. Los tipos de golpe permitidos están reglamentados, incluyen el golpe de arriba hacia abajo, así como golpes hacia los pies y los brazos. En algunas modalidades o estilos se utilizan cuchillos y machetes.















Anótese el gran parecido que tiene con el Tsuka de un Katana japonés.

También tenemos la lucha de las Cholitas luchadoras de Bolivia, aunque estas parecen ser más contemporáneas, a pesar de luchar con su atuendo tradicional.


Tal vez sea la versión más moderna del Takanakuy, la fiesta popular en que los peruanos se golpean por cualquier motivo. Se celebra varias veces al año, pero la ceremonia central se realiza el 25 de diciembre. Algunos pelean por tradición, otros para probar su valor, para cumplir la palabra empeñada, para resolver conflictos familiares.

Takanakuy (Quechua “Taka” trompada o puñetazo; “takay” golpear, trompear y “nakuy” hacerse mutuamente algo.) es una tradición de la provincia de Chumbivilcas, cercana al Cuzco, en Perú.

​En la cual hay duelos de lucha entre miembros de la comunidad, con oponentes de similares características. Los duelos se usan para arreglar viejas rencillas o simplemente por el deseo de participar de la tradición, todo dentro de un marco festivo.​

La música y danza que suele sonar durante la festividad son las Huaylias.5​ La tradición tiene sus orígenes en el “Taki Unquy”, que fue una resistencia religiosa y cultural ligada a la dominación española. Este origen es similar al de la danza de tijeras.













Volvemos esta vez para situarnos en un país que está entre dos continentes, Asia y Europa. Hablamos obviamente de Turquía.

TURQUÍA - Yağlı güreş

Yağlı güreş conocido por la lucha de aceite de oliva turca, es una lucha tradicional y deporte nacional turco.

Las pinturas más antiguas de lucha se encuentran en el templo de Beni Hasan en Egipto. El deporte de la lucha en aceite data del 2650 a. C. en Egipto y Asiria. En el Imperio otomano, los luchadores aprendían este arte en escuelas especiales llamadas tekke, que no eran centros simplemente atléticos, sino también centros espirituales, similares a los que asisten los luchadores japoneses del sumo, donde se les enseña que el hombre no es sólo materia, sino también espíritu. Porque la competición sin la armonía de la materia y del espíritu es perjudicial para desarrollo del buen carácter, los luchadores embadurnan de aceite al contrario antes del combate como demostración de equilibrio y respecto mutuo. Igualmente, si un hombre más joven derrota a uno más viejo, besa la mano de este último. La lucha engrasada fue introducida a los turcos por sus vecinos iraníes, que la llaman Pahlavani, que igualmente la recibieron de la India, en donde es conocida por muchos nombres, incluyendo Pehalwani.

Los combates son disputados por todas partes de Turquía durante todo el año, pero al comienzo del verano los luchadores se reúnen en Kirkpinar para disputar el torneo anual de lucha de tres días de duración para determinar quién será el baspehlivan (principal héroe) de Turquía. Cada año, alrededor 1000 luchadores asisten a este torneo. Los cronistas y los escritores otomanos atestiguan que los juegos de Kirkpinar se han llevado a cabo cada año desde 1362, convirtiéndose en la competición más antigua del mundo que se celebra sin interrupción. Solamente alrededor de 70 veces fueron los juegos cancelados. Los combates se han llevado a cabo allí desde 1924, donde fueron trasladados después de la guerra balcánica. El sitio original estaba a unos 35 kilómetros.

Kirkpinar, en las cercanías de Edirne (la segunda capital del imperio otomano hasta la caída de Constantinopla en 1453), fue una vez el lugar donde se encontraba el palacio de caza de verano del sultán otomano.












CONTINUARÁ....

-Ricardo Mercado Sierra-







No hay comentarios:

LA GUARDIA CIVIL- LA BENEMÉRITA

 Nota: Este artículo no pretende hacer ningún tipo de apología política, sino simplemente aclarar algunos conceptos muchas veces confundidos...